Mostrando entradas con la etiqueta Arte. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Arte. Mostrar todas las entradas

domingo, 23 de noviembre de 2014

Le Frère: por amor al arte

En la última edición de Flecha lo que más me impactó fueron unos retratos hechos a boli sobre papel higiénico. Me impresionaron por varias razones: la complejidad de pintar sobre este material, la genialidad de la ocurrencia de pintar sobre dicho papel para darle un doble sentido a la obra y la perfección de los retratos (aunque esto último a veces pasa desapercibido debido a las otras dos razones).
Decidí escribir un post sobre la exposición dándole el papel estrella a estos dibujos:
http://silviainterblog.blogspot.com.es/2014/02/flecha-2014.html



Nada más publicarlo y compartirlo en las redes sociales, su autor Le Frère, me agradeció a través de Twitter haberle mencionado en el blog. Me sorprendió gratamente, porque no siempre ocurre esto.



Desde entonces sigo su trayectoria profesional y cada vez me parece más interesante su trabajo, por su calidad y por lo rompedor. En definitiva, de eso se trata el arte, de sacar lo que uno lleva dentro y romper con las reglas establecidas.
Hace unos días tuve la suerte de que me concediera parte de su tiempo y charlar con él un buen rato. En el Café Comercial de la glorieta de Bilbao en Madrid descubrí a un artista de ciencias puras, que iba para enfermero pero por el camino estudió técnico de laboratorio y mientras trabajaba en ello decidió que iba a cumplir el sueño de su vida y estudiar Bellas Artes. Y así lo hizo.
Me cuenta que terminó la carrera en Guadalajara (México) donde llegó de la mano de Tania, el amor de su vida. Allí fundaron una revista cultural gratuita, trabajó en Amnistía Internacional y se lanzó a hacer su primera exposición con tan buenos resultados que le salieron otras tres exposiciones más.
 




De vuelta en Madrid y tras varios proyectos, Le Frère, decide centrarse en el arte definitivamente y rebelarse frente a la solemnidad del arte en España.

Llegado a este punto, hablando de esta solemnidad, me dice algo muy interesante: no comprende por que en España está mal visto hablar en los museos, "¿por qué en algunas fundaciones incluso te llaman la atención cuando te paras delante de un cuadro y lo comentas con las personas con las que has ido a verlo?". Me parece una reflexión muy lógica. Él cree que el arte está para comentarlo, para interpretarlo y comparar distintos puntos de vista. 

Volviendo a sus dibujos en papel higiénico, me cuenta que todo empezó con la Primavera Árabe. Empezó a pensar en los regímenes dictatoriales y se le ocurrió hacer un retrato de Gadafi en este papel dándole un doble sentido: al igual que el papel higiénico es imprescindible en Occidente, estas dictaduras son imprescindibles para que en contraposición, las democracias occidentales existan. Después de este primer trabajo hizo muchos más retratos de otros líderes políticos y culturales, personajes de telebasura, etc, utilizando el mismo material.

Le pregunto por su última exposición: Fish and Chic -Fauna del Mar(Tínez)-



















Como todo lo que hace Le Frère, en esta exposición todo tiene su por qué, incluyendo cada detalle del cartel de la inauguración. El bar Martínez es una coctelería de moda en Madrid donde se deja ver gente de todo tipo: gente cool, gente famosa, gente normal, gente mas estiradilla  etc., que le hizo pensar en la fauna del mar, utilizando el nombre del bar para el juego de palabras Mar(tínez). Los dibujos son personas con cabeza de pez y cada pez representa un tipo de gente. Por ejemplo, la merluza representaría a la gente estirada de la que hablábamos antes que frecuenta el bar. 

Para la inauguración, el indómito salmón de Kosuth, hizo su acción en directo. Le Frère representó la teoría de Kosuth, esencial en arte, con un salmón. Me pone cómo ejemplo una silla: Kosuth utilizaría una silla real, la definición de silla del diccionario y una imagen de una silla (el ejemplar, el concepto y la imagen de un mismo objeto) para dar a entender cómo se relacionan estos tres formatos de un mismo objeto. A mi pregunta: ¿Por qué con un salmón?. Me responde que porque es un pez que nada a contracorriente, como él.



Por último, le pregunto por su nombre artístico, Le Frère: El Hermano en francés. El apodo viene del pueblo de sus padres, Lozoya, siempre le confundían con su hermano mayor, el podólogo, y el siempre contestaba: ¨No, yo soy el hermano" Y así se quedó, sólo que con un toque francés. 

Me despido de él agradeciéndole su tiempo a pesar de no conocerme (nos hemos conocido personalmente hoy en el café) y deseándole una buena semana ya que pasará unos días de jornalero vareando olivos para financiarse su próximo trabajo.




La exposición se ha ampliado dos semanas más, así que os animo a que vayáis a ver sus dibujos en el Bar Martínez (C/ Barco 4) hasta el 30 de noviembre. 




Si te ha gustado esta entrada puedes poner un comentario o compartirla con tus amigos a traves de las redes sociales para que conozcan Mi agenda se mueve. ¡Gracias!

martes, 18 de febrero de 2014

Flecha 2014





FLECHA (Feria de Liberación de Espacios Comerciales Hacia el Arte). Desde 1991 y coincidiendo con ARCO, esta feria tiene lugar cada año en el centro comercial Arturo Soria Plaza en Madrid. Más de 50 artistas contemporáneos exponen y comercializan sus obras de arte (pintura, escultura y fotografía) repartidas por todo el centro. Podéis disfrutar de esta exposición completamente gratuita hasta el 2 de marzo de 10 de la mañana a 9 de la noche.

Aquí os dejo algunas fotos para que veáis lo bien que está y os animéis a pasaros por allí. Yo estuve ayer y me gustó muchísimo. Arte contemporáneo sin necesidad de romperse la cabeza. Realmente fantástico. 








Una muestra de las esculturas










Y aquí van unas cuantas pinturas














Y como no, ¡las estrellas de la exposición!: retratos sobre papel higiénico de nuestros políticos más queridos...o no...






miércoles, 23 de octubre de 2013

La artista escondida

Hace años que conozco a Estrella Márquez. Su hija Soledad es una de mis mejores amigas de la Universidad. Recuerdo que me encantaba ir a su casa siendo todavía estudiante y pasar algunas tardes con ella y su familia hablando de todo un poco. Según fue pasando el tiempo, Soledad y yo fuímos creciendo como personas, pasando buenos y malos momentos, nos casamos, tuvimos hijos y Estrella siempre estaba ahí con su característica serenidad y saber estar. Y de repente estalló la artista que llevaba dentro. Empezó a pintar por afición con toda su ilusión, a investigar técnicas y a dar a conocer sus trabajos. La primera vez que vi una obra suya, no podía creerlo. Un cuadro increíble que colgó en Facebook como si tal cosa. Inmediatamente la llamé para felicitarla. Me moría de ganas de ver más pinturas suyas. Unos días después estuve en su casa viendo algunos cuadros y me contó cómo iba su incipiente carrera como artista. Acababa de hacer una exposición en la sede de la ONU en Ginebra con bastante éxito. Además, la embajadora de España en Suiza le había encargado un cuadro de enormes dimensiones para el salón de recepciones. No me extrañó viendo la calidad de sus cuadros, yo misma tengo reservada una pared de mi casa para una de sus obras, que espero no tardar mucho en adquirir. Estoy feliz por ella, orgullosa de su trabajo y de ver cómo ha descubierto esta faceta suya que sin su ilusión y ganas de aprender no habría salido nunca a la luz. Y por supuesto, de tener la suerte de ser su amiga (Soledad no te pongas celosa, jejeje).
Os dejo una pequeña muestra de su trabajo y cómo contactar con ella por si os interesa ver más cuadros, adquirir alguna obra suya o hacerle algún encargo. Algunas de las obras son reproducciones de otros artistas aunque con algunos cambios. Los colores son mucho más impactantes al natural, las fotos no les hacen justicia. Y las técnicas que utiliza, como la técnica mixta en plata son espectaculares. Como trabaja también por encargo, le podéis pedir retratos (los domina muy bien), cuadros suyos con otras medidas o temas que le sugirais vosotros a partir de una foto, otro cuadro o una idea que tengáis en mente y queráis plasmar en un lienzo.

Estrella Márquez: 659188291, mestremaral@gmail.com

Espero que lo disfrutéis.








miércoles, 4 de septiembre de 2013

Paseo por Chamberí


Os propongo una mañana de lo más entretenida en el barrio madrileño de Chamberí



Visita al Museo Sorolla (Pº General Martínez Campos 37), en lo que fue la casa del artista en Madrid. 


En la sala donde están los cuadros más conocidos hay una colección de pequeñas pinturas de las distintas etapas artísticas del pintor, que son una auténtica maravilla. Os dejo una muestra, aunque no se aprecian muy bien porque no dejan hacer fotos con flash:



A la entrada del museo hay un magnífico patio repleto de plantas con una fuente central. En los días de mucho calor, entrar en él es como llegar a un oasis en pleno centro de Madrid.



La entrada al jardín es libre, y el precio para visitar el museo son 3 euros. Hasta el 23 de octubre hay una exposición temporal, "Sorolla. El color del mar", con algunas obras que nunca han estado expuestas.
 


Continuando el paseo, en la calle García de Paredes 72, nos topamos una curiosa tienda de juguetes: Hola Caracola. En ella encontraremos juguetes clásicos nuevos pero con el formato de nuestra infancia: Clicks de Playmobil, Lego, Nancys y Barriguitas.




Y para terminar, ¿qué mejor plan que comer en un sitio chulo y con buena comida? La Gabinoteca (C/ Fernández de la Hoz 53) ofrece una carta original de platos tradicionales reinventados en pequeñas dosis como el foi servido como crema catalana, la tortilla con brandada de bacalao, el potito (huevo, patata y trufa), el perrito caliente con pedrigrí, la merluza de pincho en su emulsión o la macedonia de yogures de fruta de postre. Os invito a que entreis en su web: www.lagabinoteca.es, os encantará.



Que disfruteis del día!