Mostrando entradas con la etiqueta Lectura. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Lectura. Mostrar todas las entradas

jueves, 26 de septiembre de 2013

Cupcakes de chicle

Recuerdo pasear por Manhattan hace unos años y alucinar con las colas a las puertas de Magnolia Bakery en Greenwich Village, largas filas de gente que casi daban la vuelta a la manzana para comprar cupcakes en el sitio de moda de NY. 



De repente la fiebre llegó a España: blogs, cursos y tiendas on line de repostería americana empezaron a inundar internet. En las calles de nuestras ciudades van asomando tímidamente pequeñas bakeries decoradas con mimo, que exhiben en sus vitrinas delicias en forma de cupcakes, layer cakes y otras tentaciones calóricas con una presentación tan exquisita que es imposible no darles un mordisco.

Y yo, que soy fan de la repostería y de EEUU no he podido resistirme a seguir esta dulce corriente. Me hice con un par de libros vintage de los años 50 de la famosísima Betty Crocker´s y navego por los blogs más apetecibles del sector.



Hoy quiero compartir con vosotros mis primeras cupcakes. Una receta vistosa y original que encontré en Bakemanía, uno de mis blogs favoritos. Sus recetas resultan deliciosas y muy fáciles de seguir.

Cupcakes de chicle con frosting de queso:

Para la masa de 12 cupcakes necesitaremos:
  • 125 ml de buttermilk ó 125 ml de leche mezclada con 1/2 cucharadita de zumo de limón (yo utilicé esta opción)
  • 190 gr de harina
  • 1 cucharadita generosa de levadura
  • ½ cucharadita de sal
  • 2 huevos
  • 150 gr de azúcar
  • 3 cucharaditas de pasta de chicle Home Chef (fácil de encontrar en cualquier tienda on line especializada en repostería creativa: María Lunarillos, Vainilla y Caramelo, Galletilandia, etc...hay publicidad de estas tiendas en casi todos los blogs)
  • 125 ml de aceite de oliva
Precalentamos el horno a 160ºC y colocamos las cápsulas en una bandeja de 12 cupcakes.
Tamizamos la harina junto con la levadura y la sal y reservamos.
En el recipiente de una batidora eléctrica batimos los huevos junto con el azúcar durante dos minutos aproximadamente.
A continuación añadimos el aceite y la pasta de chicle, y continuamos batiendo hasta que todos los ingredientes estén bien incorporados.
Por último, añadimos la mitad de la harina, mezclamos y añadimos la mitad del buttermilk y seguimos mezclando. Repetimos este paso hasta haber incorporado la totalidad de los ingredientes.


Vertemos la masa en las cápsulas, llenándolas hasta 2/3 de su capacidad, y horneamos durante unos 25 minutos.



Cuando estén listas, las dejamos reposar en la propia bandeja un par de minutos y a continuación las transferimos a una rejilla para que se enfríen por completo y poder decorarlas.



Para hacer el buttercream necesitaremos:
  • 165 gr de queso Philadelphia
  • 165 gr de mantequilla
  • 300 gr de azúcar glas
Ponemos el azúcar glas tamizado junto con la mantequilla en el recipiente de una batidora eléctrica y batimos hasta que ambos ingredientes queden completamente incorporados.

A continuación añadimos el queso Philadelphia, y batimos durante unos cinco minutos, hasta obtener un buttercream muy cremoso. 



En la receta original en este paso se añaden 4 cucharaditas de pasta de chicle Home Chef para que el frosting sea rosa y sepa también a chicle. Yo preferí no ponerlo y hacer un poco de contraste con los sabores y colores.

Cuando las cupcakes hayan enfriado por completo, aplicamos el frosting con una manga pastelera y decoramos como más nos guste.






Una recomendación importante: llenad un poquito más las cápsulas de lo que hice yo, ya veis en la fotos que sobra papel y no queda muy estético. Por lo demás, si seguís la receta al pie de la letra, el resultado es delicioso!













Bon appetit!

domingo, 22 de septiembre de 2013

Lecturas con chocolate

Sigo resistiéndome a hablar de novedades literarias, quizá porque de novedades ya hablan muchos otros, o porque desde que nació Carlos no estoy muy al día o quizá porque me gusta recordar libros de hace tiempo que disfruté mucho leyendo y no quiero que caigan en el olvido. Pensándolo bien, creo que esta última es la verdadera razón.

Por eso hoy quiero recordaros cuatro clásicos de mi estantería:

Crónica del pájaro que da cuerda al mundo de Haruki Murakami: el primer libro que leí de Murakami y hasta ahora el que más me ha gustado. Me enganchó desde el primer párrafo. En mi opinión es el más rayante y surrealista de todos los que han caído en mis manos de este autor, puede que por eso sea mi favorito. ¿Cuántas horas seríamos capaces de pasar en el fondo de un pozo solos con nuestros pensamientos?

IT de Stephen King: seguramente la mayoría lo habreis leido hace años, yo recuerdo que lo leí en B.U.P. (¿eso que es? se preguntaran los de la generación E.S.O.). Coincidiréis conmigo que es el mejor de los libros de Stephen King, el más terrorífico por ser la historia con la que más nos sentimos identificados. Porque, ¿quién no ha sentido ese escalofrío con sensación de una presencia a nuestra espalda alguna vez?

El libro de la ilusiones de Paul Auster: la dramática historia de uno de los últimos cómicos del cine mudo, Hector Mann que desapareció sin dejar rastro, rescatada por un escritor destrozado por la muerte de su mujer y su hija en un accidente aéreo.

El Regreso de Rosamunde Pilcher: al contrario de lo que invita a pensar la portada de este libro, no se trata de una novela romántica. El libro está ambientado en la II Guerra Mundial, con una historia de amor de fondo. Pero el eje central son los cambios que viven los personajes de la novela, los encuentros y desencuentros que sufren a lo largo de los años que dura la guerra.


Y para que el "momento de lectura" se convierta en un lujo total, os recomiendo que lo acompañéis con chocolate. En este caso Swiss Things de Lindt de chocolate y naranja compradas en el Dutty Free de la T4 con mis queridos Jaime y Elena después de tres días intensos de trabajo en Barcelona. Nos vinieron muy bien para subir el ánimo cuando vimos que nuestras maletas no habian llegado a Barajas.

domingo, 25 de agosto de 2013

Una de cómics sin superhéroes

Como todavía quedan días de sol, os propongo unos cómics para pasar el rato en la tumbona entre chapuzón y chapuzón.



Maitena con su saga de Mujeres Alteradas consigue que nos ríamos de nosotras mismas, viéndonos reflejadas en sus viñetas tal y como somos, con nuestras inseparables neuras e inseguridades y nuestros queridos maridos, hijos, madres y suegras desquiciándonos a pesar de su buena voluntad.
 

Kiki de Montparnasse nos cuenta cómo Alice Prin se convirtió en Kiki: modelo de los mejores pintores y fotógrafos de principios del siglo XX en París (Modigliani, Man Ray, Jean Cocteu, etc). Su vida libertina cómo modelo, actriz y cantante queda reflejada en este fantástico cómic.


Y por último: un clásico y un pasatiempo de lo más irreverente. 


Todo Mafalda recopila todas las viñetas de Mafalda y sus amigos que nunca pasan de moda y siempre nos hacen reír, ¿será porque el mundo sigue teniendo los mismos problemas a pesar del paso del tiempo?



Como convertirse en un hijo de puta, con su personaje principal, Herminio Bolaextra (por tener un tercer testículo), que hará las delicias de los lectores más atrevidos con su humor salvaje y su mala leche reconcentrada.




 

Hablar de Kiki de Montparnasse me ha hecho recordar una tienda del Soho de Nueva York que lleva su nombre. Por si tenéis la suerte de visitar Manhattan y queréis comprar lencería...













Mi foto


Y tratándose de lecturas divertidas no puedo dejar de recomendaros el blog de Eva Ruiz: Con Choli y a lo Loco. Muchos ya lo conocéis por Facebook y sé que os encanta su manera irónica y ácida de tratar los temas más polémicos de la actualidad política y social. Es verdaderamente genial! Os dejo el link:


bollyeva.blogspot.com.es/










Hasta pronto!

jueves, 1 de agosto de 2013

Michelada y un par de tequilas en La Taquería de Birra

Michelada

cerveza clara
1 rodaja de limón
el zumo de 2 limones recién exprimidos
2 golpes de jugo Maggi
2 golpes de salsa inglesa
1 golpe de Tabasco
pimienta, sal y hielo

Se moja el borde de un vaso largo con las rodaja de limón y se escarcha con sal, después se ponen dentro todos los ingredientes, excepto la cerveza, se mezcla y cuando está listo, se añade la cerveza poco a poco.


En México, la michelada se considera un excelente remedio para la resaca. La leyenda de su creación apunta al Club Deportivo Potosino, en la ciudad de San Luis de Potosí. Allí, un socio llamado Michel Ésper pidió un bloddy mary, el camarero se equivocó y le añadió cerveza. La combinación le gustó tanto que la pedía siempre que pasaba por allí. Como la tomaba en una copa llamada chabela y con mucho hielo, algo poco común en esa época, los lugareños decían "una chilled (congelado) en chabela" o "una chilled de Michel", que terminó por llamarse "mi chela helada". Hoy es una de las bebidas más consumidas en México.
Esta leyenda está sacada del libro "El Caso Tequila", novela negra escrita por F.G. Haghenbeck, que narra una historia ficticia de Johnny Wismüller (protagonista de Tarzán) en Acapulco.

Conociendo su historia y con esa combinación de ingredientes, probar la michelada es toda una experiencia.


Y hablando de bebidas mejicanas, no me puedo olvidar de uno de los mejicanos que más me gusta en Madrid: La Taquería de Birra en la Plaza de las Comendadoras. 


 











La comida está buenísima, los camareros son muy alegres y el ambiente es muy mejicano, como tiene que ser.

Recuerdo la primera vez que estuve allí, hacía poco que conocía al que ahora es mi marido y fuimos a cenar a la terraza de La Taquería y de repente, ¡horror!, tres mariachis rondando nuestra mesa cantándonos rancheras con toda la gente mirándonos (jamás he vuelto a ver mariachis por alli, qué mala suerte la nuestra). Nos dio tanta vergüenza que tuvimos que tomarnos unos tequilas para pasar el trago. Desde entonces, siempre que vamos, toca tomar un tequila sin excusa. Esta última vez, cometí el error de pedirle a Enrique que me hiciera unas fotos cuando ya se había tomado el suyo, otra vez ¡el horror! En esta ocasión en forma de foto ;)

 



Si después del picante y los tequilas queréis despejaros tomando unas copas sin moveros de la zona, las terrazas de la calle del Cristo son una opción muy agradable. La calle es estrecha y peatonal, sale de la misma Plaza de las Comendadoras y suele tener bastante ambiente hasta la 1:30 que cierran los bares.


 












Estas terrazas también están muy bien para tapear por la noche en verano o a mediodía en primavera o en otoño.




Viva Méjico lindooooo!!!

sábado, 13 de julio de 2013

Lecturas veraniegas

Hola a todos, antes que nada quería daros las gracias por la buena acogida que ha tenido la primera entrada del blog. Muchas visitas en mi estreno como blogger! Mil gracias.

Sigo pensando cómo hacer más amenas las mañanas, tardes, noches y madrugadas estivales, en este post os hago unas recomendaciones de lecturas ligeras para relajar y divertir la mente. No son novedades ni mucho menos, pero son libros que nunca pasan de moda, muy recomendables tanto si no habéis tenido oportunidad de leerlos todavía, o si los leísteis hace tiempo y queréis volver a pasar un buen rato leyéndolos de nuevo.



Sin noticias de Gurb de Eduardo Mendoza: cito textualmente la contraportada del libro: Relata la búsqueda de un extraterrestre desaparecido, tras adoptar la apariencia de Marta Sánchez, en la jungla urbana barcelonesa. Como podeis intuir, humor garantizado.

Amrita de Banana Yoshimoto: me considero una auténtica fan de esta escritora japonesa. Sus libros son tranquilos y relajantes, son historias muy agradables de leer.

Brooklyn Follies de Paul Auster: un libro sobre la felicidad y el buen rollo.

Buscando a la Parca de Josh Bazell: una novela negra que engancha desde el principio, recuerda un poco a Los Soprano, con un ritmo trepidante que hace que se lea de un tirón.










Mientras escribía esta entrada, he recordado una librería fantástica en Oporto, famosa por haberse rodado en ella varias escenas de Harry Potter: Librería Lello e Irmão, situada en pleno centro de Oporto cerca de la Torre de los Clérigos. Está considerada la librería más bonita de Europa. Si viajáis a Oporto este verano os recomiendo que vayáis a verla.















O si dais un paseo por Suiza, podeis visitar la biblioteca barroca de St. Gallen, una maravilla. Os dejo una imagen que he encontrado en internet, porque allí no dejan hacer fotos, ni pasar con zapatos (te dejan unas pantuflas...no es coña)



No puede faltar en este post una referencia a los dos escritores que tengo en la familia: Enrique y Carlos. Dos estilos completamente diferentes que estoy segura os van a gustar.

La mayoría de los relatos de Enrique cortan la respiración, angustiosos y realistas. Otros son auténtico humor negro. Alguno un poco kafkiano. Y por supuesto no os podéis perder la serie de Azucena La Fresca, mítica cabaretera de los bajos fondos. Mis recomendaciones dentro del blog: "Costura", que obtuvo el primer premio en el Concurso de Relatos del diario La Razón en el año 2005, "Cumpleaños Feliz" (terrible), "Historias de famila" (muy divertido), "Desnucadas" (una road movie tarantiniana).

Carlos está dando sus primeros pasos en la escritura con una historia de ficción  muy relacionada con su profesión. Trabaja cómo psicólogo con niños con problemas auditivos en una fundación especicializada en implantes cocleares.

Os dejo los link para que los disfruteis:

enriquebarrerablog.wordpress.com/





blog.oiresclave.org
















Hasta pronto!!!